calendariodesantos.com

Santa María Egipciaca: La Penitente del Desierto

Un Viaje de Conversión y Penitencia en el Siglo V

Santa María Egipciaca fue una célebre pecadora de Alejandría que, tras una profunda conversión en la Ciudad Santa, llevó una vida penitente en el desierto de Jordania durante el siglo V.

2 de abril

Santa María Egipciaca, cuya festividad se celebra el 2 de abril, es un ejemplo de conversión y penitencia. Nacida en Alejandría, su vida cambió radicalmente tras un encuentro espiritual en Jerusalén. Decidió dedicar su vida a la penitencia en el desierto, cruzando el río Jordán para vivir en soledad y oración. Su historia es una inspiración para quienes buscan redención.

Conversión y Vida Penitente

En su juventud, María vivió una vida de excesos en Alejandría. Sin embargo, un viaje a Jerusalén marcó un antes y un después en su vida. Atribuye su conversión a la intercesión de la Virgen María, tras lo cual decidió retirarse al desierto.

Legado Espiritual

Su historia ha sido contada por muchos, destacando cómo su vida de arrepentimiento y dedicación espiritual ha servido de inspiración a través de los siglos. Santa María Egipciaca es recordada como una figura clave en la tradición cristiana ortodoxa, y su vida es un testimonio del poder de la fe y la penitencia.

Festividad

La Iglesia celebra su festividad el 2 de abril, recordando su ejemplo de arrepentimiento y devoción.

Historia

Santa María Egipciaca nació en Alejandría y vivió en el siglo V. Conocida por su vida de excesos, experimentó una conversión radical en Jerusalén.

Más Información

  • Legado: Es venerada especialmente en la tradición cristiana ortodoxa como un símbolo de arrepentimiento y transformación espiritual.