calendariodesantos.com

San Damián de Molokai: El Padre de los Leprosos

El legado de compasión y sacrificio de San Damián

San Damián de Molokai, conocido como el Padre de los Leprosos, dedicó su vida a cuidar a los enfermos de lepra en Hawái, convirtiéndose en un símbolo de amor y entrega.

10 de mayo

San Damián de Molokai, nacido Jozef De Veuster en 1840, fue un sacerdote belga que dedicó su vida al servicio de los leprosos en la colonia de Molokai, Hawái. Conocido como el 'leproso voluntario', trabajó incansablemente para mejorar las condiciones de vida de los enfermos y brindarles dignidad. Su festividad se celebra el 10 de mayo.

Compasión y Servicio

En 1873, Damián llegó a Molokai, donde se entregó al cuidado físico y espiritual de los leprosos. A pesar del riesgo de contagio, vivió entre ellos, construyendo iglesias, hospitales y hogares.

Su Legado

San Damián falleció en 1889, habiendo contraído la enfermedad. Su legado perdura como un ejemplo de amor incondicional y entrega total al prójimo. Es un símbolo de esperanza y fe para los católicos y personas de todo el mundo.

Más sobre su vida y obra puede encontrarse en Wikipedia.

Historia

Jozef De Veuster nació en Bélgica en 1840 y se unió a la Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y María. En 1864, fue ordenado sacerdote en Hawái.

Milagros

San Damián es venerado por su milagroso ejemplo de amor y sacrificio hacia los enfermos de lepra, transformando la comunidad de Molokai.

Más Información

  • Legado: Canonizado en 2009 por el Papa Benedicto XVI, San Damián es considerado un héroe para los leprosos y un modelo de caridad cristiana.